martes, 8 de mayo de 2012

Nubes en los libros

Esta entrada está extraída íntegramente de la página Bibliobrazo. Considero que es muy interesante tanto en información, como en planteamiento, y que podemos trastear y adaptarla a nuestros alumnos, para animar y fomentar a la lectura, de una manera lúdica y amena.

Nos embelesan, nos fascinan…

Mirar al cielo y descubrir nubes que nunca son iguales: ni en el color, ni en las formas, ni en la altura. Debe haber en el cielo una máquina loca y creativa que esparce nubes de atardecer, de lluvia, de algodones, de truenos… a veces están muy quietas, otras corren con prisas y a veces van despaciiiito.

Este juego de imaginación en el que supondrás que se llena de anécdotas cuando se habla entre niños, nos ayuda a poner imágenes a lo que ya hemos visto, a evocar, a pensar algunos porqués de las cosas que suceden.

Este invento de la imaginación es fantástico, económico e inagotable. Yo diría que hasta práctico. Me encanta.

No creo que no haya nadie que frente a un cielo azul e infinito, en el que enormes nubes blancas pasean con calma por él, no haya permanecido embobado buscando una forma que reconocer entre ellas.

Y aquí aparece La cabeza en las nubes, de Marc Solal y Francois David, editorial Kókinos, 2001.

Pero hay más, muchos más libros. Se ve que esto de las nubes no es cosa de pocos… 

.- Señor Nimbo y la máquina de nubes. N Rodríguez García de Dionisio. Editorial Siete leguas. 

.- La fábrica de nubes. Jordi Sierra i Fabra. Editorial S.M.

.- En las nubes. Carmen Trujillo. Editorial Anaya.
.- El pastor de nubes. Pedro Villar. Editorial Kalandraka.
.- El juego de las nubes. J. W. Ghoete. Editorial Nórdica Libros.
.- El cuenta nubes. Beatriz Oses. Editorial San Pablo.
.- Bailar en las nubes. Magenta. Editorial Kalandraka. 

! Y cómo no íbamos a crear nuestro libro de nubes, con todas las que hemos visto haciendo y deshaciendo formas en el cielo !

La miga del asunto la hemos puesto en buscarle sentido a las nubes que con esa forma reconocida están en el cielo y nos preguntamos … ¿qué harán ahí?
Hemos dibujado formas diferentes y rellenado con algodón.
Y la norma para dar la explicación: con pocas palabras, en una sola frase, darle una vuelta a su contexto habitual y componer casi casi una greguería que exprese con humor o con sentimiento el cometido de esa nube en el cielo:

- ¿Qué hace una nube gato?: Comerse los ratones que suben al cielo.
- ¿Qué hace una nube fantasma? : Asustar a las nubes para que lloren.

Siempre me han gustado estos caminos de ida y vuelta entre la realidad y la fantasía. Ver cómo se alimentan una de otra, y cómo juntas, construyen las ideas de manera perfecta. De esto aprendimos con Rodari.

Pues muy cerca, también tenemos los libros divulgativos que nos enseñan a descubrir la ciencia de las nubes :

¿Cómo se forman las nubes?, ¿de qué están hechas las nubes?, ¿por qué llueve?, ¿por qué hay nubes tan diferentes?, ¿dónde nacen las nubes?…

Montones de preguntas, todas las posibles, ni una sola con censura. A todas queremos dar respuestas y no damos ninguna por sabida.

Pero de esto, hablamos en otra entrada.
 
No olvides suscribirte, para recibir todas las entradas, directamente a tu email.

Ingresa tu correo electrónico:

Recuerda confirmar tu suscripción, haciendo click en el enlace que recibirás por email.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...